Cientos de empleos amenazados y actividades de la pesca paralizadas por el sindicato

Montevideo 1º de abril de 2022. El sector de la pesca nacional se encuentra paralizado por su sindicato, una vez más. Cientos de trabajadores se ven impedidos de trabajar y el flujo habitual de exportaciones de pescado es casi nulo en este momento, amenazando seriamente el futuro del sector.

En esta oportunidad, el SUNTMA impide a las empresas trabajar por oponerse a una decisión comercial de una empresa del sector, respecto a un cambio de proveedor de servicios de estiba. Esto determina un atentado a la libertad de contratación de las empresas y al derecho al trabajo de cientos de trabajadores que queriendo trabajar no lo hacen por sentirse amenazados por un sindicato que se autodefine como “combativo”.

Las medidas tomadas contra una empresa se han ido ampliando y generando consecuencias más graves, ya que la falta de materia prima repercute en toda la cadena productiva, logística y comercial del sector y se siguen sumando trabajadores que quedan sin empleo como consecuencia de las decisiones del sindicato.

A modo de ejemplo, la paralización en la empresa Tolimar S.A. repercutió en la falta de materia prima para la planta de Novabarca S.A. (ubicada en la localidad canaria de Barros Blancos), por lo que esta se vió forzada a cerrar sus puertas y enviar a 80 trabajadores al seguro de paro, fundamentalmente mujeres, muchas de ellas cabeza de familia. Esta situación amenaza con extenderse indefinidamente, ante la reanudación de hostilidades del sindicato.

A mediados de marzo, cuando parecía haberse solucionado el conflicto, los buques pudieron hacerse a la mar, pero apenas luego de dos viajes, los sindicatos exigieron a sus afiliados que estuvieran en tierra el 26 de marzo para participar en el referéndum y para una asamblea el día 28, con paralización de todas las actividades, tras la cual el SUNTMA resolvió un paro general de toda la flota pesquera uruguaya, “hasta que se resuelva el conflicto que mantiene la empresa Tolimar S.A. con los trabajadores de la descarga”. La empresa Tolimar no tuvo ni tiene ningún conflicto con ningún trabajador de la descarga, pues ninguno de ellos es o ha sido empleado suyo. El SUNTMA pretende imponer a las empresas que contraten a trabajadores elegidos por el sindicato en las diferentes áreas de actividad, tomando para ello de rehén a toda la flota nacional y poniendo en riesgo el trabajo de cientos de trabajadores, marineros, estibadores, camioneros, operadores de planta, administrativos y otros tantos.

Es altamente preocupante ver manifestaciones como la irrupción de un grupo de sindicalistas en la sede del MTSS el pasado 21 de marzo entonando cánticos de “las balas que nos tiraron van a volver”.

Las empresas de CIPU rechazan toda forma de violencia, reivindican su libertad de contratación y reclaman a las autoridades su intervención ante una situación que de hecho constituye una ocupación de los lugares de trabajo de estas empresas en el Puerto de Montevideo y un atentado contra la libertad y el derecho al trabajo, lo que ha sido ratificado el pasado domingo.

Compartír en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email