Carta de CIPU y CAPE al canciller Francisco Bustillo sobre grave situación diplomática

La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) y la Cámara de Agentes de Pesqueros Extranjeros (CAPE), remitieron en forma conjunta una carta al canciller Francisco Bustillo, expresando su preocupación por lo que se estaría negociando en estos días en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Supuestamente se trata de la última ronda de negociaciones de la Conferencia intergubernamental sobre un instrumento internacional jurídicamente vinculante en el marco de la Convención de las Naciones Unidas del Derecho del Mar (CONVEMAR), denominado “Diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional” (conocida como BBNJ, por sus siglas en inglés).

Las negociaciones son las más importantes desde la creación de la Convención de Derecho del Mar (CONVEMAR) y el posterior Acuerdo de Nueva York de 1995, sobre las poblaciones de peces transzonales y altamente migratorios.

La pesca debe mantenerse fuera del alcance de un acuerdo como el que se estaría procurando, y debe continuar rigiéndose a través del mandato de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP).

Deben ser las OROP quienes realicen la investigación, analicen y decidan dónde, cuándo y qué tipo de Áreas Marinas Protegidas deben crearse en sus zonas de jurisdicción.

El sector pesquero es el primer interesado en gestionar los mares de forma sustentable para preservar su actividad. Las áreas marinas protegidas son una herramienta peligrosa si no se define su alcance con cuidado y con participación de todos los involucrados

Desde CIPU y CAPE comunicamos a nuestra Cancillería la gran preocupación del sector sobre este tema que viene a sumarse a múltiples dificultades que siguen sin resolverse y que ponen en riesgo toda la actividad pesquera de nuestro país.

Adjuntamos la carta presentada: Carta a MRREE – ONU 17 08 2022

Compartír en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email