Aún teniendo que enfrentar múltiples dificultades, en particular en materia de relaciones laborales, que ha sido la principal causa de la crisis del sector, entre enero y noviembre de 2021 el sector concretó exportaciones por más de 87 millones de dólares, correspondientes a casi 53.000 toneladas.
Los destinos más importantes de esas exportaciones fueron China (14,59%), Brasil (10,69%), Colombia (11,96%), Nigeria (9,48%) y Estados Unidos (8,78%).
En cuanto a las especies y categorías de productos exportados, se destacó la corvina con el 25,35% de las exportaciones, sábalos (15,77%), calamar (14,05%) y merluza (8,63%).
El sector pesquero ha sido una importante fuente de creación de empleos directos e indirectos, así como de ingresos de divisas al país que llegaron a significar más de 200 millones de dólares anuales con más de 8.600 millones de dólares en los últimos 40 años
En los últimos años se han dado una serie de hechos que ponen en riesgo el mantenimiento de la actividad pesquera en Uruguay, que se hace evidente en la severa crisis del sector.
La flota industrial se divide básicamente en altura y costera operando los permisos Categoría A y B respectivamente. Las plantas procesadoras absorben el 95% de dichas capturas además de la mayor parte de las capturas de la flota artesanal.