Montevideo 1º de noviembre de 2022. La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU), informa que la flota pesquera nacional está prácticamente paralizada en este momento debido fundamentalmente al alza de los precios del combustible fijados por ANCAP.
Ante la suspensión de carga de combustible en un buque la semana pasada, el presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic declaró “Es una decisión empresarial de algún operador que evidentemente no puede soportar los precios internacionales”, luego dijo que el ente “fija los precios en función de criterios muy objetivos y de parámetros internacionales” y que “tenemos la obligación de poner el combustible al precio más competitivo posible».
Desde CIPU las empresas del sector responden que no es una decisión de un operador sino de todo el sector que no puede soportar los precios de ANCAP. Hace dos semanas, estaba parada el 45% de la flota, la semana pasada el 61%, y esta semana el 80%, afectando seriamente a todo el sector y a cientos de trabajadores que quedan sin la posibilidad de salir a pescar y luego a procesar el pescado.
Respecto a la forma como se fijan los precios, el sector reclama conocer la fórmula de ajuste, ya que hasta el mes de marzo ANCAP tomada como referencia el precio del “US Gulf Coast Diesel”, más un “costo ANCAP”, que significaba aproximadamente unos 60 dólares por encima de ese precio de referencia. Sin embargo a partir de marzo, el mark-up de ANCAP se multiplicó por 8, llegando a 400 o 500 dólares por encima del precio de referencia, sin ninguna justificación objetiva.
Sobre los precios internacionales, la Cámara expresa que Montevideo es uno de los puertos con el combustible más caro de la región, y que aún no entra en vigencia la desmonopolización del combustible para barcos.
Ante las declaraciones del presidente de ANCAP, la CIPU solicitó al Ministro Paganini y al subsecretario Walter Verri que intervengan en el tema para encontrar una solución urgente al tema.